lunes, 9 de junio de 2008

El Régimen Institucional Español en América

Antecedentes:

La época colonial en América se entiende como aquel período de tiempo que transcurre entre las conquistas de los primeros territorios americanos en los inicios del siglo XVI, hasta principios del siglo XIX con la independencia de los países americanos.

Chile en particular, la colonia se inicia luego del suceso conocido como Desastre de Curalaba en 1598 hasta la conformación de la Primera Junta de Gobierno en 1810.

Durante el siglo XVI la corona española comenzó a sentar las bases del sistema administrativo colonial que imperaría durante los siglos XVII y XVIII. Al sentirse amenazada por el creciente poder que estaban concentrando los conquistadores en los nuevos territorios, la corona reaccionó implantando un sistema político administrativo que conjugó sus intereses con los derechos que los conquistadores creían merecer, dado el esfuerzo personal que habían realizado. El gobierno de España era una monarquía absoluta en donde todo el poder recaía en la persona del rey; por tanto, este no podía aceptar que en América fueran los conquistadores quienes asumieran el poder político, aunque lo hicieran en su representación. Por tal motivo, los reyes de España comenzaron a enviar funcionarios a América para que se hicieran cargo de la administración de los dominios.


La corona española legitimaba el dominio sobre los territorios americanos, teniendo como base los siguientes documentos jurídicos amparados por el poder de la iglesia.



El sistema administrativo instaurado en América se caracterizo por ser fuertemente centralizado. En primer lugar se encontraba la figura del REY, en quién recaía el derecho de propiedad sobre gran parte del territorio americano al mismo tiempo que ostentaba el control sobre las instituciones coloniales y sus funcionarios. Las instituciones más importantes eran el Consejo de Indias y la Casa de Contratación que estaban ubicadas en España.



Instituciones ubicadas en España



Real Supremo Consejo de Indias



Sus orígenes históricos se remontan al decreto del Emperador Carlos V del 1° de Agosto de 1524, que le da existencia legal. Sus atribuciones fueron muy amplias, ya que en sus manos estuvo todo el gobierno político y administrativo de todos los territorios de América. Se encargaba de las funciones judiciales, políticas-administrativas, legislativas, eclesiásticas y militares.



Casa de Contratación



Fue la primera institución creada en España, el 20 de enero en 1503, relacionada con los asuntos americanos Estuvo primero ubicada en Sevilla y luego en Cádiz.
Presentaba funciones económicas, destinadas al control del monopolio comercial establecido entre las colonias y la metrópoli española. Sus principales atribuciones fueron las siguientes: autorizaba el traslado de hombres y mercaderías hacia América; era el más alto tribunal judicial en aquellas causas civiles y criminales originadas dentro de los límites marinos; fue también centro para el estudio de la geografía del Nuevo Mundo, de la ciencia náutica y de la formación de cartógrafos y pilotos de navegación; tenía a su cargo la supervisión de la emigración a las colonias

Unidades administrativas presentes en América



Mientras tanto, los organismos presentes en América estaban constituidos por la presencia de Virreinatos a cargo de un Virrey, la existencia de Reales Audiencias, Gobernaciones, Capitanías Generales, Corregimientos y Cabildos.



Virreinatos


Máximo territorio presente en América. A cargo de un Virrey que era representante directo del rey, presentaba atribuciones jurídicas y ejecutivas. Eran propuestos por el Consejo de Indias.
El virrey, como representante de la Corona de América disponía de varias atribuciones; presidía el tribunal de la Real Audiencia que tenía su asiento en la capital virreinal; gobernaba administrativamente; ejercía el derecho de patronato; era el jefe civil y militar dentro de su provincia inmediata; dependía de él la justicia, el tesoro y los aspectos seculares del gobierno eclesiástico; debía cuidar el bienestar de los indios y escuchar las peticiones de éstos; reasignaba encomiendas vacantes; estaba encargado de la conservación y aumento de las rentas reales y nombraba a los funcionarios menores en su jurisdicción.
Se fijó una duración para su mandato de tres a cinco años al término de los cuales estaban sometidos al juicio de residencia que consistía en la averiguación de la conducta funcionaria.
En América existieron los virreinatos de Nueva España (México) y del Perú. Luego con las reformas borbónicas se les agregaron los virreinatos de Nueva Granada y Río de la Plata.

Real Audiencia

Era el más alto tribunal judicial en América, encargado de administrar justicia en nombre del rey. Era el Tribunal de mayor jerarquía dentro de sus respectivos distritos y actuaba en forma simultánea como consejo consultivo del virrey y del capitán general.
Era un cuerpo colegiado integrado por un número variable de oidores y un fiscal, además de otros oficiales subalternos; fue presidida por el gobernador. La primera audiencia fue establecida en Concepción en 1567 y suprimida en 1575. El año 1609 marcó el establecimiento definitivo de la Audiencia en Chile, pero esta vez en Santiago.

Capitanías Generales y Gobernaciones

Correspondían a territorios menores subordinados al poder de los virreinatos. Al mando de las primeras estuvo un alto funcionario de carácter militar, el Capitán General, pero con numerosas atribuciones de carácter civil en cambio el mando de las segundas, ejerció normalmente un funcionario civil, el Gobernador, pero que también tenía atribuciones de carácter militar.
Tanto la Capitanía General como la Gobernación gozaron de mucha independencia con respecto a la intervención virreinal. Para cada una de ellas se nombró un tribunal con atribuciones judiciales y administrativas conocidas como Real Audiencia.
En América existieron las Capitanías Generales de Guatemala, de Cuba, de Venezuela y Chile.

Corregimientos

Correspondían a subdivisiones de las Gobernaciones, y se caracterizaban por ser territorios pequeños a cargo de un corregidor. Dependían directamente de los virreyes, presidentes, gobernadores o capitanes generales, según los casos.
Los corregidores reunían en sus manos atribuciones semejantes a las del gobernador, incluyendo funciones militares y competencia para conocer en materias contenciosas de carácter civil y criminal, siendo sus fallos apelaciones ante el gobernador de la Audiencia.

Intendencias

A partir de la existencia de los corregimientos se crearon las intendencias, cuyo origen se debió a la mala administración realizada en los primeros. Las funciones que debieron desempeñar los intendentes fueron más completas que las de los corregidores; por otra parte, las zonas donde debieron ejercer su autoridad fueron más extensas que los corregimientos (varios corregimientos podían dar origen a una Intendencia).
Los intendentes entendían en los asuntos de policía, justicia, guerra y hacienda, debían ordenar la visita periódica del territorio y promover medidas de desarrollo económico.
En 1786 la Capitanía general de Chile fue dividida en dos intendencias. La de Santiago, que abarcaba desde Copiapó hasta el río Maule, y la de Concepción, que comprendía desde el Maule a la frontera araucana.

Cabildo

El cabildo jugó un papel importante en la historia del Imperio español en América, ya que fue la única institución donde el elemento social criollo se hallaba ampliamente representado y una de las pocas instituciones que poseía cierta autonomía local.
Estaba compuesto por dos alcaldes y un número variable de regidores, que en un principio eran designados por el fundador de una ciudad. Se exigía como requisito para integrar el Cabildo ser vecino de la ciudad.Entre las funciones del Cabildo se encontraban el ocuparse de la policía local, del aseo de la ciudad, del estado de los caminos, del suministro de provisiones y de los precios.

Fortalezas y Debilidades del Sistema Administrativo en América

La solidez de la estructura política que España desarrolló en América podría explicarse por la vigilancia que existió entre las diferentes autoridades, cada una revestida de atribuciones que lindaban con las otras y cada cual celosa de las prerrogativas que le correspondían. Este sistema sometía el poder a restricciones y velaba por el buen funcionamiento de los funcionarios. Ellos no podían casarse con mujeres del lugar de su función, ni tampoco establecer relaciones comerciales en América. Además existía el llamado juicio de residencia, que era un examen judicial al cual eran sometidos todas las autoridades al término de su mandato. Allí rendían cuentas de su desempeño ante un delegado enviado por el Consejo de Indias y ante las visitas que realizaban funcionarios reales en nombre del rey. Entre las debilidades de este sistema se encontraba la amplitud de las divisiones administrativas que impedía la ejecución de un gobierno más efectivo que atendiera las particularidades de cada territorio, y de la misma forma, dificultaban la aplicaciones de leyes y normas en contingencias que cambiaban a menudo.

Organización política de Chile durante la Colonia

En lo político, Chile era una capitanía general que dependía del virreinato del Perú. Su máxima autoridad política y militar era el gobernador, quién repetía en un territorio más pequeño las funciones del virrey. Entre ellas estaba ser el responsable de ejercer el gobierno superior del Reino, construir obras públicas y proteger el territorio y las rentas del rey.
En lo judicial, la autoridad más importante era la Real Audiencia, máximo tribunal de justicia en el Chile colonial. Por la preparación y lealtad de sus miembros, representaba la legalidad y la garantía de orden en las colonias. También tuvieron atribuciones políticas; podían revisar los actos del gobernador y frenar cualquier abuso.Otra importante institución era el Cabildo, quien representaba a la autoridad criolla en América. Consistía en el gobierno local que tenía a cargo la administración de la ciudad representando a los vecinos y asumiendo funciones judiciales, administrativas, políticas y económicas.
Economía en el Chile Colonial
Siglo XVI
En un principio el principal motor económico del país fue la extracción del oro y la plata, que se encontraban inserta en la doctrina mercantilista de acumulación de metales preciosos. Las explotaciones de estos minerales se llevaron a cabo en lugares conocidos como lavaderos, siendo los principales aquellos ubicados en Marga-Marga y Quilacoya (cerca del río Bío Bío).
La agricultura aún es de subsistencia destacándose la producción de papas, maíz y cereales. En cuanto a la ganadería, la introducción de animales domesticados como el caso del caballo, el vacuno y el cerdo va a resultar fundamental para el posterior auge ganadero que va a experimentar el país. Lo mismo ocurre con la actividad comercial que aún sobresale por la presencia del trueque.
Es en este período en donde se implante el sistema de encomiendas en Chile. La encomienda corresponde a una institución española que servía a los españoles para abastecerse de mano de obra indígena. Consistía en la entrega de un grupo de indígenas a un conquistador español, el cual recibía el tributo en mano de obra por parte del indígena como súbdito del rey. De esta manera, el español no pagaba un salario por el trabajo realizado.

Por su parte, el encomendero debía cumplir con las siguientes obligaciones:

A) Otorgar vestuario y alimento a sus indígenas encomendados.
B) Enseñarles la fe cristiana
C) Defender el territorio donde estaban ubicados
D) Proveer caminos
E) Defender al rey en caso de guerra
Siglo XVII
La actividad minera decae en este siglo, y lentamente se ve desplazada por el auge de la actividad agrícola ganadera que se ve estimulada por contingencias externas como el descubrimiento de plata en Potosí y la creación de un ejército permanente en el sur de Chile. Chile se convirtió en un exportador de cueros, sebo, cordobanes y charqui. Ello sirvió de base a las primeras grandes fortunas de nuestro país. A esto se suma el aumento en la producción de trigo debido a la gran demanda peruana, producto del terremoto que sufrió ese país en 1678. La actividad industrial en este período aún es escasa
A fines del siglo XVII surgió la gran propiedad, que se originó en las antiguas tierras entregadas a los conquistadores y por compras posteriores. La hacienda colonial constituyó una unidad en si misma, con poco contacto con el mundo exterior. Poseía un sistema de economía autárquica, es decir, se autoabastecía. Su dueño era el hacendado, quién dirigía toda la vida de la hacienda. Los trabajadores estaban constituidos en su mayoría por los inquilinos, que eran un tipo de arrendatario que trabajaba para el hacendado.

Siglo XVIII

La exportación de trigo fortaleció la propiedad privada y la valoración de la tierra. Las grandes haciendas prosperaron en su riqueza y propiedad y se convirtieron en las unidades económicas fundamentales de este siglo.
La explotación de metales preciosos sigue desarrollándose aunque en menor medida comparado con el siglo XVI. La explotación de oro ocurre en yacimientos de Copiapó, Til Til, Peldehue y Petorca. Los yacimientos de plata se ubicaban en Copiapó, Coquimbo, Putaendo y Maipú, y con ella, se fabricaban monedas, elementos de vajilla y joyas. El cobre se concentraba entre Copiapó y Aconcagua y se empleaba para la confección de utensilios domésticos y en la fundición de cañones y campanas.Debido al comercio con Perú, la producción de trigo aumentó extraordinariamente al igual que el maíz, la cebada, los frijoles, algodón, cañamo, arroz, vid y la caña de azúcar.
En la actividad comercial, en este siglo se flexibiliza el monopolio comercial con España a raíz de la dictación en 1778 del reglamento para el libre comercio entre las colonias.
Con motivo de las nuevas coyunturas económicas se crean las siguientes instituciones.

A) La Casa de Moneda (1743), lo que permitió regular su circulación y aumentar las entradas fiscales.
B) El Tribunal del Consulado en Santiago (1755). Entre sus funciones estaba el ser un órgano de justicia en materia mercantil y crear una corporación para el fomento de la industria y el comercio.
Actividad: Identificación y comprensión

Objetivo: Reconocer las principales atribuciones con que contaban las unidades administrativas implantadas por la Corona española en América y Chile.

1. En forma individual y de acuerdo a los contenidos expuestos en clase, realizar un mapa conceptual de las unidades administrativas presentes en América y Chile señalando los funcionarios a cargo de ellas, y mencionando sus principales funciones.

2. Tendrán un tiempo de 20 minutos para realizar el mapa conceptual.

No hay comentarios: